Inicio Cultura El Teatro Romano acoge un seminario internacional sobre pintura mural

El Teatro Romano acoge un seminario internacional sobre pintura mural












El Teatro Romano acogerá el seminario internacional ‘Pictores et officinae: documentación, estudio y valorización de la pintura mural romana de la Porticus del teatro romano de Cartagena’, que se celebrará del 19 al 24 de junio en el salón de actos de Museo Teatro Romano de Cartagena.

El taller tiene como punto de partida las recientes intervenciones arqueológicas en la porticus post scaenam del teatro romano de Cartagena, gracias a la financiación de un proyecto europeo Next Generation; así como los trabajos de investigación llevados a cabo por los profesores Alicia Fernández y Gonzalo Castillo, dentro de los proyectos I+D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia y de la Agencia Estatal de Investigación sobre la pintura mural romana, entre los que se encuentran los conjuntos pictóricos de este edificio.

En este sentido, el Teatro Romano de Cartagena es en la actualidad uno de los más importantes en cuanto a decoración pictórica conservada se refiere. La calidad y el volumen de la mayor parte de sus conjuntos, procuran un lugar de trabajo idóneo para la implementación de la formación en las actividades propias de su correcto proceso de documentación, consolidación, extracción, limpieza, estudio y análisis, restauración y puesta en valor.

Gracias a este taller, tanto profesionales como graduados en Arqueología, Historia o Restauración implementen su formación para enfrentarse de forma adecuada a un material que, por su fragmentariedad y precaria conservación, dificultan un trabajo de por sí complejo.

La investigación sobre pintura mural romana en España es una disciplina reciente en comparación con otras técnicas decorativas edilicias. A pesar de que Cartagena no cuenta con un centro especializado en estudios de pintura mural romana, como sí sucede en otros países, los conjuntos han aumentado en los últimos veinte años. Esto se debe a los trabajos de jóvenes investigadores, así como a la creciente sensibilización de profesionales de la Arqueología y de la administración hacia este material.

Plan de trabajo

Se realizarán sesiones matutinas de trabajo de campo y laboratorio, además de sesiones vespertinas con asistencia a conferencias impartidas por investigadores y especialistas en la materia, de ámbito tanto nacional como internacional.

Objetivos del taller

  1. Conocer el procedimiento de intervención arqueológica en un yacimiento con restos pictóricos y en estuco para determinar prioridades.
  2. Comprender las distintas fases de estudio vinculadas a la pintura mural y el estuco romanos, centradas principalmente en su tratamiento e interpretación, una labor básica para la comprensión de su significado
  3. Examinar los distintos pasos a seguir en el proceso de consolidación/restauración de las pinturas, tanto si estas se quedan in situ en el yacimiento o son trasladadas a un museo.
  4. Asesorar sobre cómo presentar los resultados de la restauración al público en general y al especializado en particular.




Programa

De lunes a viernes (19-23/06/2023):




Lunes, 19/06/2023:




Martes, 20/06/2023:




Miércoles, 21/06/2023:




Jueves, 22/06/2023:




Viernes, 23/06/2023:




Sábado, 24/06/2023:




Destinatarios y matrícula

Profesionales y graduados en Arqueología, Historia y/o Restauración, previa acreditación de su formación enviando un correo a
aliciafd@um.es. El precio incluye alojamiento y visitas al Teatro Romano y el Barrio del Foro del Molinete y certificado, con un límite de 10 participantes. La matrícula se puede realizar a través de la web.

Para la asistencia únicamente a las sesiones teóricas vespertinas, las plazas están limitadas a 60 participantes. La matrícula se puede realizar a través de la









 





- Te recomendamos -
Artículo anteriorCristina Moreno hablará sobre la juventud invisible y presenta el proyecto ‘You Move’ en Cartagena Piensa
Artículo siguienteMucho Más Mayo presenta su programación con talleres y actividades enfocadas a las prácticas artísticas sostenibles
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos.