Inicio Cultura Servicios Sociales participa en dos proyectos europeos cuyo objetivo es erradicar el...

Servicios Sociales participa en dos proyectos europeos cuyo objetivo es erradicar el chabolismo y realojar a familias en exclusión social












La Concejalía de Servicios Sociales ha participado este semana en una sesión de trabajo junto a los profesionales del Programa de Erradicación del Chabolismo e Infravivienda, financiado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del mecanismo de recuperación y resiliencia Next Generation EU, en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y los profesionales de la Asociación HABITO, quienes desarrollan el Programa de Acompañamiento al Realojo de Familias en Situación de Exclusión Social y Residencia Cronificada, que se financia también a través de los Fondos Europeos.

El encuentro sirvió para poner en común y analizar las metodologías de trabajo de dos proyectos que tienen un mismo objetivo, eliminar las situaciones de chabolismo e infravivienda con las garantías suficientes de inclusión a su nuevo entorno de las personas y familias afectadas, por lo que la coordinación y complementariedad de los equipos de trabajo y los recursos del territorio son factores clave.

Los modelos para abordar las situaciones de exclusión residencial, las diferentes tipologías y situaciones que se pueden encontrar ante situaciones cronoficadas, la optimización en el uso de los recursos, y sobre todo establecer itinerarios especializados para que las propias familias sean agentes de cambio y transformación de sus realidad, fueron algunos de los contenidos tratados.

La complejidad de estas intervenciones requiere una adecuada coordinación y supervisión de las actuaciones, en paralelo con el trabajo comunitario que se desarrolla en la zona y en el que participan las asociaciones y colectivos de la misma.

Con el proyecto innovador de Erradicación de Chabolismo e Infravivienda, la Concejalía de Servicios Sociales pretende dar continuidad a otras actuaciones comunitarias desarrolladas, como el Pacto de Desarrollo Local Participativo para la prevención de la exclusión social (2019-2022), y refuerza la intervención que se realiza en la zona desde la Unidad de Trabajo Social con la incorporación de un equipo multidisciplinar compuesto por 8 profesionales que son los encargados de trabajar con las familias.










Artículo anteriorLos abonos para los conciertos de La Mar de Músicas en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres ya están agotados
Artículo siguienteLa ESPAC acerca la educación vial a los más pequeños del Hospital Santa Lucía
Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos.